Cuencas Oceánicas: Características
Las cuencas oceánicas son depresiones muy extensas, relativamente uniformes, de contornos redondeados, que constituyen el fondo de los océanos. Hidrológicamente, las cuencas oceánicas pueden ser …
Las cuencas oceánicas son depresiones muy extensas, relativamente uniformes, de contornos redondeados, que constituyen el fondo de los océanos. Hidrológicamente, las cuencas oceánicas pueden ser …
Las series de reacción de Bowen son dos secuencias que describen el orden de cristalización de los minerales del grupo de los silicatos al ir …
La Meteorización es la descomposición de rocas, suelos y minerales, así como madera y materiales artificiales a través del contacto con agua, gases atmosféricos y …
Un Cratón se define como una parte de la corteza continental que ha alcanzado la estabilidad (rigidez), es decir, no ha sido afectada por la …
Un Volcán es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. …
Es evidente que Pangea fue uno de los supercontinentes más conocido en el imaginario colectivo. Este supercontinente existió al final de la era Paleozoica y …
El Suelo es una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire: la porción del regolito (la capa de roca y fragmentos minerales producidos …
La Teoría de la Isostasia y los Puentes Intercontinentales fueron teorías que generaron un gran debate científico durante los últimos siglos. Como consecuencia de la …
Los terremotos o sismos son vibraciones de la tierra producidas por la liberación súbita de energía desde rocas que se rompen, debido a que han …
La Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas se complementan en cierta medida para explicar los diversos cambios que ocurren en el relieve …